Anacab: "Podemos ayudar en la vacunación a través de nuestra capacidad logística"

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Las seis cadenas de boticas que integran la Asociación Nacional de Cadenas de Boticas  (ANACAB) han sido ofrecidas para apoyar al Estado, con toda su capacidad logística, en la campaña de vacunación masiva contra la COVID-19. 

El total son aproximadamente 2500 establecimientos en todo el país, que pueden ser utilizados para almacenar y distribuir las vacunas o incluso para convertirse en centros de vacunación. 

Anacab está conformada por una red de seis cadenas: Inkafarma, Mifarma, Farmacia Universal, Boticas Perú, Farmadesa y Boticas Jhodaal, que suman alrededor de 2500 establecimientos.

“Estamos a disposición del Gobierno en la tarea de brindar a la población acceso gratuito a la vacuna. Podemos ayudar a través de nuestra capacidad logística, cuando las autoridades lo estimen conveniente. No obstante, debemos prepararnos para estar listos en el momento que las vacunas lleguen”, explicó Carla Sifuentes, directora de ANACAB, a Caretas. 

Agregó que son diversos los aspectos que hay que tener en cuenta para poder colaborar. “Hay que implementar una serie de medidas para, por ejemplo, realizar un almacenamiento adecuado, que garantice la cadena de frío, llevar a cabo campañas de comunicación, entre otras acciones”. 

Un primer lote de un millón de vacunas de Sinopharm llegarían en enero al Perú, en el marco de un acuerdo por 38 millones de dosis a lo largo del 2021. Además, se ha adquirido 14 millones de vacunas más de AstraZeneca que llegarían en septiembre. Por otro lado, el país accederá a 13.2 millones de dosis de vacunas a través del mecanismo Covax Facility, pero no se ha anunciado una fecha exacta de entrega.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Never miss any important news. Subscribe to our newsletter.