Por qué y cómo evitar las pastillas para dormir

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Hay un consenso en el mundo médico: cuando alguien sufre de insomnio u otro trastorno del sueño y pide ayuda para conciliar el sueño, las pastillas para dormir son, en definitiva, la última opción. Esto se debe a que el uso de estos medicamentos tiene efectos secundarios y también puede ser mortal.

"Realmente tratamos muy, muy duro de no hacer eso. Cuando alguien llega con insomnio, tomamos un historial médico y de sueño muy completo. Es muy importante que la persona comparta sus datos personales para que podamos identificar cuál podría ser el origen del insomnio. ¿Es conductual o está relacionado con medicamentos o enfermedades médicas?", explica a la CNN la Dra. Jing Wang, profesora asistente de medicina pulmonar, de cuidados intensivos y del sueño en la Escuela de Medicina Icahn de Mount Sinai, en la ciudad de Nueva York.

"Uno de los mejores consejos que siempre doy a los pacientes es decirles que realmente traten de evitar los somníferos de venta libre. Pueden tener efectos secundarios imprevistos, como volverte hiperactivo en lugar de somnoliento".

Existen mejores alternativas

Algunas preguntas de los especialistas se basan en el día a día de los pacientes, sus hábitos por las noches o el tiempo que se pasa en pantalla del teléfono o televisor. Esto con el fin de encontrar factores estresantes físicos y emocionales que puedan estar afectando el sueño. 

Una vez identificados estos factores, Wang asegura que el primer paso es educar a los pacientes sobre comportamientos de sueño saludables, como horarios regulares para acostarse y despertarse, mantener las pantallas y las luces azules fuera del dormitorio, hacer cosas relajantes antes de acostarse, etc. 

"Se trata de las asociaciones que nuestro cerebro hace con nuestro entorno de sueño y cómo nuestros comportamientos o actividades afectan eso", agrega.

Solo si es necesario, se discute sobre una prueba a corto plazo de una ayuda para dormir durante algunas semanas o un mes más o menos, y solo con chequeos regulares para intentar llegar a la raíz del problema de una manera más saludable solucionando lo que desencadena el insomnio.

Los riesgos de las pastillas

Las pastillas para dormir pueden volverse adictivas, por lo que la persona siente que no puede dormir sin ellas. Pueden ser peligrosos si se mezclan con alcohol o ciertos analgésicos. Algunos causan somnolencia diurna y pueden interferir con la conducción y otras actividades motoras. Cuando se usan somníferos es posible que las personas no recuerden lo que hacen. 

"Uno de los mejores consejos que siempre doy a los pacientes es decirles que realmente traten de evitar los somníferos de venta libre. Pueden tener efectos secundarios imprevistos, como volverte hiperactivo en lugar de somnoliento. Existe la posibilidad de interacción con los sedantes recetados, que los pacientes también pueden estar tomando. Y siempre existe la posibilidad de un uso indebido o excesivo porque piensan: "Oh, es de venta libre, así que es seguro", comenta la experta. Recuerda, la mejor solución siempre será ver a un especialista. 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Never miss any important news. Subscribe to our newsletter.