¿Cuánto tiempo me debo aislar si tengo Covid?

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

El tiempo de aislamiento en caso de COVID-19 se redujo en el Perú tras la última actualización del Ministerio de Salud (Minsa), publicada el 21 de enero. La cantidad de días depende del mayor o menor riesgo ante una posible complicación derivada de la enfermedad. 

Se estableció que las personas que no tienen su vacunación completa, los mayores de 60 años o los que tienen alguna comorbilidad, que presenten síntomas como fiebre, dolor de garganta o tos, pueden acudir a un punto Covid, donde se les tomará una prueba antigénica. En caso de obtener un positivo, estas personas deberán guardar aislamiento por 10 días desde el inicio de los síntomas.

Por otro lado, si estas personas viven con una persona que tiene la COVID-19 deberán mantenerse en aislamiento por al menos siete días, pudiendo suspenderse al quinto día después del contacto si se cuenta con una prueba molecular negativa.

Vacunados y sin comorbilidades

Las personas consideradas de menor riesgo de desarrollar enfermedad grave son aquellas con vacunación completa (tres dosis), los menores de 60 años y los que no tienen comorbilidades.

Si presentan síntomas, deberán guardar aislamiento por siete días desde el inicio de estos. Asimismo, si vive con una persona contagiada, este grupo podrá continuar con sus actividades cotidianas, siempre usando dos mascarillas (una quirúrgica más otra de tela) o una KN95. Si presentase síntomas, se deberá aislar por siete días.

Para las personas asintomáticas sin factores de riesgo, el aislamiento se mantendrá hasta siete días después de la fecha de la prueba positiva.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Never miss any important news. Subscribe to our newsletter.