No afrontes con temor la menopausia, hay formas de combatir los síntomas

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

La menopausia es el momento que marca el final de los ciclos menstruales. Se diagnostica después de que transcurren doce meses sin que tengas un período menstrual. La menopausia puede producirse entre los 40 y 50 años, de acuerdo a la información en el portal de Mayo Clinic. Si bien es un proceso biológico natural, los síntomas físicos y emocionales, pueden alterar el sueño, disminuir la energía o afectar la salud mental. Se trata de un momento de cambio pero, como afirma el Dr. Álvaro Ruiz Zambrana, ginecólogo de la Clínica Universidad de Navarra citado por la CNN, “casi todo se puede prevenir y aliviar con ayuda”. 

¿Qué sucede en el cuerpo?

Durante la menopausia, explica Ruiz, los ovarios de una mujer dejan de producir óvulos, por lo que los niveles de hormonas ováricas (sobre todo estrógenos) son menores. La disminución de estas hormonas influye en el organismo acelerando el proceso de la osteoporosis, es decir, la descalcificación de los huesos. Además, está relacionado con un mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.

Un estilo de vida saludable, ejercicio físico diario y una dieta equilibrada es la respuesta a estos cambios

Por otro lado, los estrógenos son unas hormonas que ayudan a quemar las calorías procedentes de los alimentos, por lo que al disminuir sus niveles, la tendencia en esta etapa es a aumentar el peso: el organismo no es capaz de quemar las mismas calorías que antes y estas se acumulan en forma de grasa.

Los sofocos, sudoración, dolores óseos, ansiedad, irritabilidad, cambios en la piel… son algunos de los síntomas más comunes que pueden aparecer, alguno de ellos incluso, años antes durante la etapa que se conoce como perimenopausia.

¿Cómo combartirla?

“Cuando una mujer empieza a notar los síntomas, lo mejor es que acuda al ginecólogo. Hay un gran abanico de tratamientos que le pueden ayudar en esta etapa”, asegura el Dr. Ruiz Zambrana. Existen terapias hormonales que reducen los efectos adversos relacionados con la menopausia, así como numerosos complementos alimenticios homeopáticos o naturales basados en plantas que ayudan a controlar los síntomas, como la soja.

Un estilo de vida saludable, ejercicio físico diario y una dieta equilibrada es la respuesta a estos cambios. “Es importante consumir productos lácteos, ricos en calcio y hacer ejercicio al aire libre (en torno a una hora al día) para que los huesos estén fuertes. Lo mejor es incorporar estos hábitos cuanto antes, para que, cuando llegue la menopausia, el organismo esté preparado”, explica el Dr. Ruiz Zambrana.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Never miss any important news. Subscribe to our newsletter.