Si tienes poco tiempo, un resumen:
—El 81% de los millennials sienten ansiedad por la aprensión antes de reunir el coraje para hacer una llamada.
—El 63% de las personas usan la excusa "No noté que sonaba / vibra" como una razón para evitar su llamada, seguida de un 12% para culpar a la señal del teléfono.
—Los expertos dicen que esta generación ha integrado la comunicación mediante plataformas asíncronas, y les resulta más fácil, cómodo y menos intrusivo.
_____________________________________
La caída de WhatsApp, Instagram y Facebook el lunes 4 de octubre debe haber sido un verdadero martirio para los millennials, considerando que al 81% les causa ansiedad las llamadas telefónicas, según un estudio llamado Generation Mute, millennials phone call statistics, realizado por BankMyCell a un grupo de 1200 estadounidenses pertenecientes a este grupo generacional.
Se le llama millennials a las personas nacidas entre entre 1982 y 1994, una generación que está acostumbrada a comunicarse a través de las pantallas, ya sea por chats, mails, redes sociales e incluso foros como Reddit o Tumblr. En consecuencia, según el mencionado estudio, tienen que prepararse de forma especial antes de hacer una llamada, reuniendo el coraje suficiente para ello.
"La falta de seguridad en sus habilidades comunicativas ante la conversación presencial y síncrona hace que pongan en marcha mecanismos de defensa como la evitación". Enric Soler, profesor colaborador de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC.
"Los millennials y la generación Z han integrado la comunicación mediante plataformas asíncronas, en las que no es necesario que coincidan en el tiempo los dos interlocutores, y les resulta más fácil, cómodo y menos intrusivo", explica Enric Soler, profesor colaborador de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), citado por el medio Elle. "La falta de seguridad en sus habilidades comunicativas ante la conversación presencial y síncrona hace que pongan en marcha mecanismos de defensa como la evitación; si no responden, no hay oportunidad de poner a prueba ese déficit de habilidades".
Entre las excusas más utilizadas por los millennials para no coger el teléfono, se citan "no lo escuché/oí vibrar" (63%), "no tenía cobertura" (12%), "estaba reunido" (9%), "estaba conduciendo" (6%) y "no sabía dónde estaba mi teléfono" (5%).
El 75% de los millennials evita las llamadas telefónicas porque consumen mucho tiempo, el 64% intenta evitar a las personas quejicas o necesitadas. El 29% de las personas tienen más probabilidades de evitar las llamadas de amigos, el 25% de su familia y el 21% del trabajo. El 88% de las personas preferiría tener datos ilimitados que llamadas y SMS.
Según Ferran Lalueza, profesor e investigador de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación de la UOC, el miedo ante la llamada telefónica procede de la incapacidad de 'echarse atrás', algo que sí se puede hacer escribiendo un mail o un WhatsApp: "En una llamada no pueden borrar las palabras pronunciadas en vivo dentro de una conversación. Esto les genera menos seguridad y confianza que, por ejemplo, emplear una nota de voz, formato que les permite repetir su alocución tantas veces como sea necesario antes de enviarla".
Al examinar los resultados, BankMyCell llegó a la conclusión de que en lugar de etiquetar a los millennials como groseros por ignorar las llamadas, "deberíamos adaptarnos a la forma en que la comunicación rápida y basada en resultados de hoy ha reformado la forma en que las personas se comunican". Sin embargo, "las generaciones Y y Z también deben tomarse el tiempo para apreciar los beneficios mentales de desarrollar estas habilidades de comunicación básicas cuando sea necesario".











