Solo en abril, el Perú ha superado por tercera vez el récord de muertes diarias COVID-19. El sábado 17 de abril, se registraron 433 fallecidos por esta enfermedad, un número mayor a las 384 víctimas que se habían contabilizado el 10 del mismo mes. Este último día, a su vez, superó las 314 defunciones del 6 de abril.
La cifra oficial de muertes por la enfermedad en el país asciende a 57 230, según el Ministerio de Salud. Entre marzo y diciembre de 2020, hubo 37 724 víctimas, pero en el 2021 la situación ha empeorado. En solo cuatro meses se han registrado oficialmente 19 506 fallecidos. Esta cifra representa el 51% de todas las víctimas del año pasado.

En el Perú, la cifra real de muertes por COVID-19 supera al número oficial, un problema que las propias autoridades han reconocido, aunque aún no ha corregido. Según el Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef), hay un exceso de 157 mil muertes respecto a un contexto pre-pandemia. En este número se asumen personas que han muerto directa o indirectamente por COVID-19 y no se han contando víctimas por muertes violentas.
El epidemiólogo de la Universidad de Harvard, Eric Feigl Ding, hizo notar en su cuenta de Twitter que, si se toma este cálculo como cierto, en el Perú ha fallecido una de cada 200 personas por culpa de la pandemia. Esto representa el 0.5% de la población, que en realidad es la tasa de mortalidad estimada del virus. Perú está a punto de ser el primer país del mundo en superar el límite.
Let this sink in—Peru’s pandemic excess deaths is so high, it has lost ~1 in 200 residents. That’s equivalent to ~1.5 mil US excess deaths – almost triple the US if same population size. And the deaths are further climbing. Excess deaths more reliable when testing low. #COVID19 pic.twitter.com/5ccrTMPSs2
— Eric Feigl-Ding (@DrEricDing) April 18, 2021
"Son cifras de terror. Las estrategias que hemos tenido a lo largo de todo este tiempo vienen fracasando. Si no hay nuevas estrategias seguiremos con los mismos resultados. Creemos que es momento de dar algunas alternativas y soluciones, la población como vemos sigue sin asimilar esta realidad que la COVID-19 enferma gravemente y termina haciendo perder la vida a centenares de peruanos", dijo en RPP el decano del Colegio Médico del Perú, Miguel Palacios, sobre el aumento de casos.
El especialista dijo que se debe masificar y distribuir gratuitamente mascarillas de calidad y protectores faciales a la población. "Es la única herramienta que tenemos, no solo para la cepa original, sino para las variantes actuales", agregó.











