En estos tiempos de pandemia, muchas personas están obligadas a permanecer más tiempo del habitual en casa. Incluso, varias de ellas solo se limitan a pasar de la silla de la computadora a su cama o sofá. Esto es algo que preocupa a divesos científicos que han estudiado los efectos del sedentarismo sobre la salud.
"Sabemos que estar inactivo aumenta tus riesgos de desarrollar muchas enfermedades crónicas como lascoronarias, ataques cerebrales, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer", le dijo a la BBC la profesora de la Universidad de Harvard I-Min Lee, quien en 2012 lideró un estudio sobre el sedentarismo, publicado en la revista The Lancet.
"Dado que es un factor de riesgo tan común en muchas de las enfermedades crónicas que sufrimos, en reglas generales, si eres físicamente inactivo tu riesgo de mortalidad prematura es probablemente comparable con la de fumar", agregó.
"No estamos diciendo: 'No te preocupes si fumas con tal de que seas físicamente activo'. Lo que queremos es dar perspectiva, deberíamos ver la inactividad física como igual de importante que no fumar, mantener un peso saludable y una dieta sana". I-Min Lee, profesora de la Universidad de Harvard y líder de estudio en The Lancet
Otro estudio realizado en Estados Unidos en 2018 por la prestigiosa Cleveland Clinic sugirió que el sedentarismo podría incluso afectar a nuestra expectativa de vida más que el cigarro. El trabajo analizó las estadísticas de mortalidad de 122 007 pacientes que se habían sometido a una prueba de esfuerzo en la clínica de Ohio entre 1991 y 2014.
Los expertos descubrieron que quienes tenían un mejor estado físico llevaron una vida más larga y saludable. Por el contrario, quienes habían mostrado un bajo rendimiento tenían las tasas más altas de mortalidad.
"No estar en forma al correr en una cinta o en una prueba de esfuerzo tiene un peor pronóstico, en cuanto a mortalidad, que ser hipertenso, diabético o ser un fumador", declaró el cardiólogo Wael Jaber, líder del estudio, a la CNN.
Los mismos científicos recalcan lo sencillo que es evitar este daño. "Con solo caminar a paso rápido de 15 a 30 minutos al día podemos mejorar significativamente nuestra salud", explicó la doctora Lee.
La experta agregó que no hace falta anotarse en un gimnasio, convertirse en un runner o practicar algún otro deporte para dejar de ser sedentario. Basta incluso con subir y bajar escaleras o simplemente moverse más.