El coronavirus nos obliga a permanecer en casa más tiempo, sin embargo, convertir esto en falta de actividad física nos puede pasar factura en el futuro. Para advertirlo, la Organización Mundual de la Salud (OMS) ha publicado un dato contudente: cada año podrían evitarse entre cuatro y cinco millones de muertes si la gente trotara, caminara o simplemente se moviera más.
“La actividad física de cualquier tipo y de cualquier duración puede mejorar la salud y el bienestar, pero más es siempre mejor”, dijo el director de promoción de la salud de la OMS, el doctor Ruediger Krech. “Si debes pasar mucho tiempo sentado, ya sea en el trabajo o en la escuela, debes hacer más actividad física para contrarrestar los efectos nocivos del sedentarismo”.
“La actividad física de cualquier tipo y de cualquier duración puede mejorar la salud y el bienestar, pero más es siempre mejor”. Ruediger Krech, OMS
En un informe reciente, detallan que los niños y adolescentes deben realizar al menos una hora de actividad física diaria, mientras que los adultos y mayores de 65 años deben acumular un mínimo de dos horas y media a la semana.
En todos los casos, es importante limitar el tiempo dedicado a actividades sedentarias, especialmente el tiempo de ocio delante de una pantalla.
De esta forma, las personas pueden prevenir enfermedades cardiovasculares, la diabetes y varios tipos de cáncer. También el deterioro cognitivo y los síntomas de la depresión y la ansiedad; además, puede ayudar a mantener un peso saludable y contribuye al bienestar general.
A nivel mundial, cerca del 27,5% de los adultos y el 81% de los adolescentes no cumplen las recomendaciones mundiales de la OMS de 2010 sobre actividad física, y casi no se ha registrado mejora alguna en los últimos 10 años.