11 mitos y verdades sobre las vacunas en niños y adultos

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

1.   Con buena higiene, saneamiento y agua potable ya no es necesaria la vacunación. FALSO

La higiene, el saneamiento y la salubridad del agua ayudan a protegernos de las enfermedades infecciosas, pero muchas de ellas igual pueden propagarse independientemente de lo aseados que seamos. 

2.   Las vacunas son seguras. VERDADERO

Todas las vacunas disponibles han pasado por pruebas muy rigurosas. Además, luego de su comercialización siguen siendo estudiadas. Es mucho más fácil padecer lesiones graves por una enfermedad prevenible mediante vacunación que por una vacuna.

 3.   Es mejor la inmunidad proporcionada por las infecciones naturales que por las vacunas. FALSO

La enfermedad producto de la infección natural ocasiona mayores riesgos, muchos síntomas, posibilidades de hospitalización e incluso la muerte.

 4.   Las vacunas son solo para los niños. FALSO

Hay factores que podrían determinar si un adulto debe vacunarse como la edad, estilo de vida, condición médica y planes de viaje. Las enfermedades no tienen un límite de edad.

 5.   Es necesario vacunarse contra enfermedades aunque no se vean en mi comunidad o en mi país. VERDADERO

Actualmente, se viaja de un país a otro fácilmente y es posible infectar a cualquiera que no esté protegido.

 6.   Un niño puede recibir más de una vacuna a la vez. VERDADERO

No hay efectos negativos por aplicar varias vacunas al mismo tiempo. Al contrario, hay varias ventajas: la necesidad de menos consultas, ahorro de tiempo y dinero.

 7.   Las vacunas causan autismo o muerte súbita del lactante. FALSO

Un estudio en 1998 planteó la posible relación entre la vacuna triple vírica (sarampión, rubeola y paperas) y el autismo creando un pánico que ha sido difícil de disolver, pero posteriormente los autores en Inglaterra han sido penalizados por daños y falsedades científicas. Por otro lado, ninguna vacuna provoca el síndrome de muerte súbita del lactante.

 8.   El aluminio y el mercurio que contienen las vacunas son peligrosos. FALSO

El aluminio utilizado en las vacunas tiene una respuesta más efectiva contra la bacteria o virus, y el mercurio empleado no es considerado tóxico.

 9.   Si una enfermedad es erradicada del mundo, no es necesaria la vacuna. VERDADERO

La única enfermedad erradicada mundialmente es la viruela, y ya no es necesaria la vacuna.

10. Las vacunas de refuerzo son opcionales. FALSO.

Algunas vacunas solo tienen un periodo de protección, luego del cual se necesita uno o más refuerzos. Éstas no son opcionales, son muy importantes para que el niño cuente con todas las defensas.

11. Si no se vacuna al niño en la fecha indicada, ya no es necesario vacunarlo. FALSO. 

El niño debe recibir todas las vacunas en la fecha indicada. Si le falta alguna debe acudir de inmediato al centro de salud.

Fuentes:

  • Organización Mundial de la Salud. (abril de 2018). Preguntas y respuestas sobre inmunización y seguridad de las vacunas.
  • Ministerio de Salud del Perú. (mayo 2019). Mitos y verdades sobre vacunación
  • Dr. Eduardo Gotuzzo Herencia. Especialista en Enfermedades Infecciosas y Tropicales del Instituto de Medicina Tropical "Alexander Von Humboldt" de la Universidad Cayetano Heredia.
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Never miss any important news. Subscribe to our newsletter.