Las estadísticas en niños con VIH son realmente preocupantes, sobre todo porque los esfuerzos de prevención y tratamientos dirigidos a ellos siguen siendo los más débiles entre las principales poblaciones afectadas por esta enfermedad. ¿El resultado? Cada minuto y cuarenta segundos, un niño o joven menor de 20 años contrajo la infección en 2019, lo que eleva el número total de niños con VIH a 2.8 millones, según el Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef).
"A los niños se los está dejando atrás", advirtió Unicef al divulgar este estudio, que se difunde anualmente en la antesala de la celebración del Día Mundial de la Lucha contra el Sida (1 de diciembre) y que en esta ocasión se tituló "Reimaginando una respuesta resiliente contra el VIH para los niños, adolescentes y embarazadas que conviven con el VIH".
“Todavía no existe una vacuna contra el VIH. Los niños continúan infectados a un ritmo alarmante y mueren de SIDA". Henrietta Fore, Directora Ejecutiva de UNICEF.
A pesar del progreso en la lucha contra el VIH y el SIDA, los niños tienen una cobertura mucho menor que la que disfrutan las madres (85 %) y todos los adultos que viven con el VIH (62 %).
"Mientras el mundo lucha contra una pandemia, cientos de miles de niños siguen siendo víctimas de los estragos de la epidemia del SIDA”, dijo Henrietta Fore, Directora Ejecutiva de UNICEF. “Todavía no existe una vacuna contra el VIH. Los niños continúan infectados a un ritmo alarmante y mueren de SIDA. Y la situación ya era terrible antes de que COVID-19 interrumpiera los servicios vitales de tratamiento y prevención del VIH, poniendo en riesgo muchas más vidas".
La cobertura del tratamiento antirretroviral entre los niños es más alta en Oriente Medio y África del Norte (81 %), seguida de Asia Meridional (76%), África Oriental y Meridional (58%) , Asia oriental y el Pacífico (50 %), América Latina y el Caribe (46%) y África occidental y central (32 %).