El Gobierno oficializó este miércoles el retorno de la cuarentena total en Áncash, Pasco, Huánuco, Junín, Huancavelica, Ica, Apurímac, Lima Provincia, Lima Metropolitana y Callao desde el 31 de enero hasta el 14 de febrero a fin de mitigar los efectos del incremento de casos de COVID-19. ¿Habrá toque de queda nocturno? ¿Qué significa la salida peatonal de una hora diaria? ¿Puedo utilizar mi vehículo particular para hacer compras? ¿Habrá bonos económicos? Aquí te ayudamos a resolver tus dudas.
1. ¿Cuándo inicia la cuarentena y cuánto durará?
Todas las nuevas restricciones empezarán a aplicarse desde el 31 de enero hasta el día 14 de febrero del presente año, inicialmente. “Esta cuarentena es de 15 días, esperamos que podamos pasar luego a un riesgo alto o moderado, nuestra perspectiva es que no se exceda más a allá, pero eso va a depender del comportamiento de la población”, señaló la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez.
2. ¿Habrá toque de queda nocturno en este nivel?
La inmovilización social obligatoria en el nivel extremo es de lunes a domingo desde las 00:00 horas hasta las 23:59 horas, según el decreto supremo publicado en El Peruano. Es decir, todo el día. Sin embargo, se permite la salida para el desarrollo de actividades autorizadas, así como la salida peatonal durante una hora como máximo, a lugares cercanos al domicilio, entre las 06.00 y 18.00 horas.
3. ¿Puedo elegir en qué lugar pasar la cuarentena?
Sí, Bermúdez también explicó que las medidas se han anunciado con anticipación para que las personas puedan elegir en qué lugar desean pasar la cuarentena y realizar viajes si es necesario, ya que no habrá transporte interprovincial terrestres ni aéreo en todas las regiones de este nivel.
“Esta cuarentena es de 15 días, esperamos que podamos pasar luego a un riesgo alto o moderado, nuestra perspectiva es que no se exceda más a allá, pero eso va a depender del comportamiento de la población”. Violeta Bermúdez, presidenta del Consejo de Ministros
4. ¿Puedo visitar a mis familiares más cercanos?
No, las reuniones sociales, incluyendo las que se realizan en los domicilios y visitas familiares, se encuentran prohibidas, por razones de salud y a efecto de evitar el incremento de los contagios a consecuencia de la COVID-19.
5. ¿Qué actividades estarán permitidas?
Los supermercados, mercados, bancos, bodegas, farmacias, tiendas de abastecimiento de productos básicos funcionarán con un 40% de aforo. Esto significa que no es necesario que compres más de lo usual, ya que puedes generar desabastecimiento. Incluso los domingos van a estar abiertos los mercados y supermercados hasta 18.00 horas. Solo una persona por familia podrá salir para realizar las compras.
6. ¿Qué actividades estarán restringidas?
Todas las actividades que no son esenciales. Cerrarán casinos, gimnasios, eventos de artes escénicas (incluso en espacios abiertos) y cines, así como iglesias o centros de culto, bibliotecas, museos, monumentos arqueológicos, centros culturales. Se cancelan también actividades de clubes y asociaciones deportivas, eventos masivos, carnavales y fiestas costumbristas.
7. ¿Habrá delivery de restaurantes y centros comerciales?
Sí, los aforos en en restaurantes y afines, así como en centros comerciales, tiendas por departamento y galerías serán de 0%, pero podrán hacer delivery de comida y productos.
8. ¿Qué significa la salida peatonal de una hora diaria y quién controlará el tiempo?
Las personas pueden hacer caminatas, correr o pasear mascotas en lugares cercanos al domicilio por una hora diaria, entre las 06.00 y 18.00 horas, siempre manteniendo las medidas, como el uso de mascarilla y el distanciamiento. Es poco probable que alguien pueda controlar todo lo que haces, sin embargo, es responsabilidad de cada uno cumplir con las medidas para que la situación mejore.
9. ¿Puedo salir en mi bicicleta?
La bicicleta estará permitida para hacer compras o deporte siempre cerca de casa. Si la usas para ir a trabajar a un lugar con autorización necesitarás un pase de tránsito.
10. ¿Habrá bono económico para las familias?
Sí, el Gobierno anunció en las últimas horas que habrá un bono de 600 soles para 4,2 millones de familias vulnerables de las regiones comprendidas en el nivel extremo de alerta sanitaria y que deberán cumplir la cuarentena obligatoria. Violeta Bermúdez explicó que se realizan las coordinaciones necesarias para que el cobro se realice en el Banco de la Nación y por la banca privada.
11. ¿Podré utilizar mi auto para hacer compras?
No, solo podrán circular los vehículos que cuenten con el respectivo pase vehicular, el cual solo puede ser adquirido por personas involucradas en las actividades esenciales, como sector salud, servicios de alimentación, medios de comunicación, etc. Las personas deben abastecerse en lugares cerca de casa.
"Los peruanos y peruanas hemos demostrado que no nos rendimos ante la adversidad, que sabemos luchar y triunfar, que reconocemos que nuestro país es más grande que sus problemas. Tenemos una enorme reserva de solidaridad, generosidad y vocación de servicio. Saldremos de esta crisis. Estoy seguro de que todos veremos días, meses y años mejores”. Francisco Sagasti, presidente del Perú
12. ¿Habrá taxis y trasporte público?
Igual que en los casos de cuarentenas anteriores, los servicios de taxis autorizados y servicios de transportes seguirán funcionando para la circulación de personas involucradas en las actividades esenciales.
13. ¿Qué hago si tengo una emergencia?
En el traslado de una persona que requiere atención médica de emergencia o urgencia, no será necesario un pase vehicular. Sin embargo, deberás movilizarte a una velocidad máxima de 30 km/hora y con las luces intermitentes e interiores encendidas. Si eres intervenido en esta situación, deberás mostrar tu documento de identidad y explicar tu situación a la autoridad.
14. ¿Estará permitido el uso de playas?
No, se suspende el uso de las playas y ribera de ríos para las regiones que se encuentran en nivel de alerta extremo. Sin embargo, se permitirá la práctica de deportes acuáticos sin contacto y con distanciamiento físico. No se hará uso de las zonas de descanso de arena o piedras inmediatamente colindantes.











