Es común halagar a las personas que han perdido peso recientemente. Sin embargo, a pesar de que estos comentarios pueden ser con la mejor de las intenciones, pueden conllevar consecuencias negativas que no debemos pasar por alto. Tal como menciona Alvin Tran, profesor adjunto de Salud Pública en la Universidad de New Haven, en Connecticut, "tenemos que ser muy cautelosos cuando abordamos las conversaciones en torno a la apariencia física de alguien, especialmente su peso". Aquí repasamos las razones.
1. Pueden ser personas con trastornos alimenticios
Hay personas que sufren de problemas graves de imagen corporal trastornos alimenticios. Este tipo de elogios pueden empeorar su situación. Los cumplidos sobre la pérdida de peso o la delgadez de una persona perpetúan la arraigada cultura de las dietas que hay en la sociedad y la idea de que la delgadez es intrínsecamente buena. "Tendemos a actuar como si pudiéramos de alguna manera mirar a la gente y, basándonos en el tamaño de su cuerpo, determinar si están sanos", agrega Tran citado por la CNN.
2. Fomentan problemas de autoestima
En este tipo de comentarios sobre la pérdida de peso hay consecuencias físicas y consecuencias psicológicas importantes. "Si alguien me dijera: 'Dios mío, te ves estupenda. Estás perdiendo peso', me preguntaría: '¿Qué pensabas de mí antes? ¿No era aceptable?'. Me puedo imaginar la presión que sentiría entonces el receptor del 'cumplido' para mantenerse en ese peso o perder más peso para recibir más elogios o ser aceptado. Podrían pensar: '¿Qué pasa conmigo y con la esencia de lo que soy como ser humano?'", comenta al mismo medio Tamara Pryor, miembro sénior y directora de Investigación de ED Care, un centro de tratamiento de trastornos alimenticios en Denver.
3. Pueden haber otras enfermedades detrás
Además de los trastornos alimenticios, hay otras enfermedades que llevan a la pérdida de peso. "He conocido y trabajado con personas que tenían cáncer u otra razón por la que sus cuerpos eran delgados. Para ellos, los cumplidos son muy incómodos porque saben que tienen esa horrible enfermedad y, sin embargo, la gente los felicita por esa pérdida de peso que darían todo por no tener", explica Joann Hendelman, directora clínica de la National Alliance for Eating Disorders.
4. Puede ser mucha presión
Es posible que las personas necesiten bajar de peso por salud, pero aún así es necesario que cuidemos nuestras palabras. "Felicitarle por su tenacidad para lograr ese objetivo no es lo mejor. Porque entonces es como: 'Oh, ¿y si fallo o vuelvo a ganar peso?'. Eso parece mucha presión. En cambio, si alguien menciona la pérdida de peso reciente, pregúntale cómo se siente sobre el peso que ha perdido o qué le ha llevado a hacerlo, en lugar de juzgarlo tú", agrega Pryor.