La fatiga de decisión es real: sigue estas recomendaciones para combatirla

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

¿Sabías que tu cerebro toma más de 35 mil decisiones al día? Desde qué preparar para el desayuno o qué ponerte por las mañanas hasta si ir al gimnasio o comprar algún antojo. Este esfuerzo es normal y pasa desapercibido en muchas ocasiones, sin embargo, también es posible lidiar con la fatiga de decisión.

"La fatiga de decisión se produce cuando uno se siente abrumado al enfrentarse a las decisiones, independientemente de lo grandes o pequeñas que sean", dijo Lynn Bufka, directora ejecutiva asociada de investigación práctica y política de la Asociación Estadounidense de Psicología, citada por la CNN. "No creo que muchos de nosotros hayamos pensado necesariamente en el esfuerzo que hay detrás de pensar".

La fatiga de decisión puede perjudicar el juicio y animar a tomar una decisión apresurada o a evitar la toma de decisiones por completo. "Lo que a la gente le preocupa es que vaya a tomar decisiones de las que acabe arrepintiéndose simplemente porque no pensó bien todas las opciones y eligió impulsivamente, o porque eligió la opción por defecto", agregó Grant Pignatiello, instructor y becario de investigación clínica KL2 en la Universidad Case Western Reserve de Cleveland.

¿Cómo detectarla y combatirla?

La fatiga de decisión se acumula con el tiempo y puede ser difícil de detectar, pero hay algunas señales de alerta. Bufka dice que debes atención si:

– Te sientes más irritable y te cuesta enfrentarte a ciertas situaciones que normalmente no te costarían.

– Tienes problemas para procesar la información entrante, como las notificaciones del teléfono o las últimas noticias.

– Te lamentes por decisiones que normalmente no pensarías dos veces.

– Te sientes más abrumado emocionalmente o agobiado por la vida. 

Pignatiello recomienda automatizar el número de elecciones que se hacen cada día para reducir la fatiga de decisión. "Hay una razón por la que algunos CEO de tecnología usan el mismo tipo de ropa todos los días. Esta estrategia puede aplicarse a otras áreas de la vida, como la hora de la comida. Si tienes un desayuno que sabes que te gusta, es nutritivo y satisface tus necesidades básicas, quédate con él", dijo.

Por otro lado, sirve tomar las decisiones que puedas con anticipación o asignarlas a otra persona. 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Never miss any important news. Subscribe to our newsletter.