El uso del sostén y la salud están constantemente bajo la lupa. Sin embargo, ¿cuánto tienen que ver realmente? La Dra. Melissa Pereyra, especialista en Ginecología y Obstetricia por la Universidad de Buenos Aires y autora de "V. Ciencia para una geografía íntima sin mitos", respondió algunas dudas frecuntes en una entrevista con CNN.
¿Existe vínculo entre el sujetador y cáncer de mama?
"Ninguno. Eso lo desmitificamos por completo, porque la patología mamaria va más allá del uso del sostén. Por el solo hecho de tener glándulas mamarias, especialmente a partir de los 40 las mujeres tienen la posibilidad de que una célula se transforme y desarrollen cáncer de mama".
¿Evita el sostén que se caigan las mamas?
"No es que no usar sostén va a hacer que se caiga la mama, ni tampoco es que usarlo va a hacer que me la sostenga. Las mamas se caen porque a medida que avanza la edad el tejido elástico se va perdiendo, aunque hay otros factores como la lactancia pueden afectar este proceso".
"Cuando las mamas son muy grandes, eso puede afectar la postura, por lo que en esos casos el uso de un brasier que sostenga sin apretar puede ser beneficioso. Lo mismo sucede mientras se realiza ejercicio".
¿Qué sostén usar?
"La elección del sostén es muy personal. Lo importante es que sea uno que sostenga, que no apriete y no lastime. La elección del talle es fundamental. Los de algodón son los más recomendables, y si van a utilizar de telas sintéticas que no absorban la transpiración, es deseable que no sea un uso diario. En cuanto a los aros, la única contraindicación es que no esté roto porque eso puede lastimar y a veces produce reacciones alérgicas en caso de que sea de metal".
¿Es saludable dormir con brasier?
"La recomendación en salud es que a la noche duerman sin sostén. Mejora la circulación, pero no porque lo usen puede provocar alguna enfermedad. Es cuestión también de que el cuerpo descanse. Sin embargo, hay mujeres que prefieren estar con corpiño porque el roce de las sábanas les genera mucha sensibilidad, entre otras causas, y en esos casos es importante que sepan que no es que por eso van a tener ninguna patología en el futuro. En ese caso, es mejor optar por el algodón, materiales que no sean sintétitcos, sin aros y sin cualquier elemento que pueda llegar a dañar la piel".
¿A qué edad se debe empezar a usar?
"Cuando empieza el desarrollo mamario, la niña pasa de un tórax plano a tener un botón mamario que sobresale de la remera y después crecen las glándulas. A partir de ahí se pueden usar los tops. En esa etapa sí se recomenda evitar los aros para estar acorde al desarrollo mamario, una etapa donde también empiezan a doler las mamas. Es importante que se atraviese ese cambio de cuerpo de la manera más armoniosa y tranquila".
¿Ayuda a prevenir el dolor de espalda?
"Cuando las mamas son muy grandes, eso puede afectar la postura, por lo que en esos casos el uso de un brasier que sostenga sin apretar puede ser beneficioso. Lo mismo sucede mientras se realiza ejercicio".
¿Está bien no usar brasier?
"Es una elección muy personal. Teniendo en cuenta las salvedades mencionadas anteriormente, no hay una decisión correcta y una incorrecta. Se trata de que cada mujer evalúe cómo se siente cómoda ella en el día a día con sus mamas, con el roce de la ropa, con cómo le queda la ropa, cómo la ven los demás. Depende de cómo afronta ella esa relación con su cuerpo y a nivel cultural".