Es común confundir algunos signos del envejecimiento con los primeros síntomas del alzhéimer, una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta a numerosas funciones, principalmente la memoria y el aprendizaje. La Dra. Inés Moreno, Investigadora Ramón y Cajal en el Departamento de Biología celular de la Universidad de Málaga, y el neurólogo José Antonio Reyes en el Hospital Regional de la misma universidad, explican como distinguir ambos casos en un informe para The Conversation.
1. ¿Te olvidas los nombres de las personas?
Olvidarse de vez en cuando de ciertas cosas, como los nombres de personas, puede estar relacionado con falta de atención o concentración. Es algo transitorio que puede deberse a la ansiedad, el estrés o el efecto de algunos fármacos. "En el caso de los pacientes de alzhéimer, la pérdida de memoria o amnesia es uno de los síntomas más comunes. No es transitoria y suele empeorar con el tiempo. Se olvida información recién aprendida, como fechas o eventos, y preguntar por las mismas cosas una y otra vez", dicen los expertos.
"En el caso de los pacientes de alzhéimer, la pérdida de memoria o amnesia es uno de los síntomas más comunes. No es transitoria y suele empeorar con el tiempo".
2. ¿No sabes qué día es?
Es muy normal confundir el día en el que vivimos, agregan. "En pacientes con alzhéimer, por el contrario, se produce una desorientación tanto temporal como espacial. Eso implica que se olvidan muchas fechas, incluso el año en que viven o nacieron. Pero también tienen dificultad para llegar a un sitio conocido, y con frecuencia no recuerdan dónde están ni cómo han llegado ahí, corriendo el riesgo de extraviarse".
3. ¿Olvidas la palabra exacta?
"La tengo en la punta de la lengua", se suele escuchar cuando alguien no recuerda una palabra específica. Sin embargo, generalmente termina llegando a la mente. En cambio, "en la enfermedad de alzhéimer, aparece la afasia, cuyos síntomas iniciales son dificultad para comunicarse y conversar. Eso afecta a la expresión de palabras, y genera fallos en el orden de las palabras y la escritura".
4. ¿Te enfadas con frecuencia?
Esto también es normal, ya que no siempre es posible tener un buen día o ser la persona más feliz del mundo. "El alzhéimer va más allá. Puede provocar alteraciones psicológicas y del comportamiento, como ansiedad, depresión, agitación, agresividad, irritabilidad, cambios emocionales, delirios, alucinaciones, deambulación y hasta alteraciones del sueño y del apetito que no se pueden explicar por otros motivos", mencionan Moreno y Reyes. Estas personas también presentan conductas anómalas o inapropiadas para la situación en que se encuentran.
5. ¿Olvidas dónde dejas las cosas?
Muchas veces cuando se pierden las llaves del auto o alguna otra cosa, las personas suelen hacer un ejercicio muy práctico: un recuento de todo lo que hicieron antes de olvidar dónde estaban. Sin embargo, las personas que padecen alzhéimer suelen perder objetos, pero no son capaces de volver sobre sus pasos. "Es más, muchas veces incluso acusan a los demás de robarles porque no recuerdan que fueron ellos los que lo dejaron allí".
6. ¿Necesitas ayuda para tareas complejas?
También es algo muy normal conforme uno va envejeciendo, como aprender a usar un celular. Sin embargo, "cuando afecta de forma significativa al desempeño de actividades cotidianas como realizar la compra, manejar dinero o cuentas bancarias, gestionar la medicación, asistir a las citas médicas u organizar un viaje, por ejemplo, podríamos encontrarnos en el inicio de un estado patológico. En etapas avanzadas, puede afectar a tareas más básicas incluyendo vestido, aseo, manejo en la cocina, etc", explican los especialistas.