5 preguntas y respuestas sobre la osteoporosis

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

La osteoporosis actualmente constituye un problema para la salud pública en el Perú, de acuerdo al Ministerio de Salud (Minsa). Por ello, cada 28 de febrero se celebra el Día Nacional de la Lucha contra la Osteoporosis, con el fin de promover la prevención y el control de esta enfermedad, que se ha venido incrementando de manera progresiva durante esta última década.

1. ¿Qué es la osteoporosis? 

El portal de Mayo Clinic explica que "la osteoporosis hace que los huesos se debiliten y se vuelvan quebradizos, en tal medida que una caída o incluso una leve tensión, como agacharse o toser, pueden causar una fractura. Las fracturas por osteoporosis ocurren con mayor frecuencia en la cadera, la muñeca o la columna vertebral". 

"La osteoporosis puede prevenirse adoptando un estilo de vida saludable. Para ello, es esencial una dieta equilibrada con abundantes lácteos, la principal fuente de calcio", dice Manuel José Sosa Henríquez.

2. ¿Cuáles son los síntomas? 

Las etapas iniciales no presentan síntomas. Sin embargo, una vez que la osteoporosis debilita tus huesos, se podría observar dolor de espalda (provocado por una vértebra fracturada o aplastada), pérdida de estatura con el tiempo, una postura encorvada o un hueso que se rompe mucho más fácilmente de lo esperado.

3. ¿Solo afecta a mujeres y ancianos?

"Mayoritariamente se trata de una enfermedad de personas mayores. Como dato, la edad media de los pacientes que han sufrido una fractura de cadera es de 80 años", explica Manuel José Sosa Henríquez, Catedrático de Medicina de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en un informe para The Conversation. Eso sí, recuerda que existe una forma denominada osteoporosis juvenil, pero es bastante menos frecuente. 

Por otro lado, existen muchos factores de riesgo que pueden favorecer su aparición. Entre los principales, la menopausia en las mujeres. ¿Y los varones? "También sufren osteoporosis, dice Sosa Henríquez", aunque más de la mitad de estos casos es consecuencia de otra enfermedad o circunstancia, lo que se conoce como osteoporosis secundarias.

4. ¿Qué patologías causan osteoporosis?

El especialista agrega que hay osteoporosis que se producen como consecuencia de otra enfermedad y que, como parte de ella, afecta al hueso.

Las llamadas osteoporosis secundarias pueden aparecer a raíz de trastornos como la anorexia nerviosa, enfermedades como el cáncer o alteraciones como el hiperparatiroidismo primario. También por el consumo de determinados fármacos, como los corticoides.

5. ¿Cómo prevenir la osteoporosis?

"La osteoporosis puede prevenirse adoptando un estilo de vida saludable. Para ello, es esencial una dieta equilibrada con abundantes lácteos, la principal fuente de calcio", dice Manuel José Sosa Henríquez. "Es aconsejable el consumo de leche, yogur y todo tipo de derivados. En caso de sobrepeso o de colesterol alto, su ingesta puede realizarse a través de su variante desnatada". 

Agrega que también es importante la exposición solar diaria (unos 10 minutos) para la síntesis de una sustancia importante para la salud de nuestros huesos, la vitamina D, así como no fumar y moderar el consumo de alcohol. Realizar ejercicio físico también contribuye al estado de nuestros huesos.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Never miss any important news. Subscribe to our newsletter.