5 extrañas señales de estrés que produce tu cuerpo y que no debes ignorar

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

¿Cansancio, dolor de cabeza, tensión muscular o dificultad para dormir? Puede ser estrés, algo que todo el mundo ha experimentado alguna vez. Esta tensión física o emocional suele estar relacionada con las presiones del trabajo, la escuela, la familia y otras responsabilidades diarias o provocada por un cambio negativo repentino, como la pérdida del trabajo, el divorcio o una enfermedad. Puede suceder una sola vez o reiteradamente, así como por un largo período de tiempo llevando a enfermedades cardíacas, presión arterial alta u trastornos mentales como la depresión o la ansiedad.

¿Cómo reconocer cuándo estamos llegando al límite? El cuerpo es sabio y siempre nos advierte cuando algo no está bien. El problema es que no siempre lo escuchamos. Aquí una lista de fenómenos que debes atender apenas se prensentan, generalmente relacionados al estrés.

1. Palpitación del párpado

Contracciones involuntarias producidas por el músculo ocular cuando está sometido a situaciones de ansiedad, tensión, cansancio y falta de sueño.

2. Eczemas

El estrés provoca transtornos inflamatorios en la piel que causa comezón, irritación y en ocasiones excoriación. 

"Estas señales nos deben hacer recapacitar de que algo no estamos haciendo bien y de que estamos exponiendo a nuestro cuerpo a niveles de sufrimiento que no son sanos y que nos van a pasar factura". Celso Arango, presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría (SEP). 

3. Trismus dental

Contracción involuntaria de los músculos que se encargan de masticar. Suele ser leve, pero en casos el movimieno puede impedirte hasta separar los dientes.

4. Bruxismo 

Hábito involuntario que te hace apretar con fuerza la mandíbula o rechinar los dientes sin ningún motivo, produciendo el desgaste de los mismos.

5. Vista nublada

El estrés puede generar estos episodios pasajeros, que suelen relacionarse a cambios en los niveles de azúcar en sangre y tensión arterial debido al estrés. 

¿Qué debemos hacer? 

"Estas señales nos deben hacer recapacitar de que algo no estamos haciendo bien y de que estamos exponiendo a nuestro cuerpo a niveles de sufrimiento que no son sanos y que nos van a pasar factura", le explica a BBC Mundo Celso Arango, presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría (SEP).

En otras palabras, nuestro cuerpo nos está pidiendo que paremos, recapacitemos e intentemos hacer las cosas distintas para no colapsar. Esto puede significar hacer cambios tan simples como llevar una vida más sana, aumentar las horas de sueño, dedicar menos tiempo al trabajo, hacer meditación o estar más tiempo con mi familia. 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Never miss any important news. Subscribe to our newsletter.