La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dado este viernes el visto bueno a la vacuna contra la COVID-19 desarrollada por Sinopharm para su uso de emergencia. De esta forma, la vacuna china que se utiliza en el Perú es la sexta del mundo con el respaldo de la institución y se marca un paso significativo para acabar con la poca confianza que hay en torno a estas dosis.
1. Es segura y eficaz
La OMS recomienda la vacuna para todos los adultos mayores de 18 años, en un esquema de dos dosis con un intervalo de tres a cuatro semanas. La eficacia para la enfermedad sintomática y hospitalizada se estimó en 79%, todos los grupos de edad combinados.
"Esta tarde, la OMS aprobó el uso de emergencia de la vacuna COVID-19 de Sinopharm, convirtiéndola en la sexta vacuna en recibir la validación por seguridad, eficacia y calidad", dijo en rueda de prensa el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la organización.
"Esto amplía la lista de vacunas que COVAX puede comprar y les da a los países la confianza para acelerar su propia aprobación regulatoria para administrar la vacuna de Sinopharm". Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS.
La vacunas de Pfizer / BioNTech, Moderna, dos de AstraZeneca / Oxford y Johnson & Johnson también tienen esta autorización de uso de emergencia.
2. ¿Funciona en adultos mayores?
La OMS destacó que pocos adultos mayores de 60 años se inscribieron en ensayos clínicos de Sinopharm, por lo que no se pudo estimar la eficacia en este grupo de edad. Esto ya lo había adelantado el Grupo Asesor Estratégico de Expertos en Inmunización (SAGE).
Sin embargo, la organización no puso un límite de edad para la vacuna porque los datos preliminares y los datos de inmunogenicidad de apoyo sugieren que es probable que la vacuna tenga un efecto protector en las personas mayores.
"No hay ninguna razón teórica para creer que la vacuna tiene un perfil de seguridad diferente en poblaciones mayores y más jóvenes. Por lo tanto, la OMS recomienda que los países que utilizan la vacuna en grupos de mayor edad realicen un seguimiento de la seguridad y la eficacia para que la recomendación sea más sólida", dice el informe final que puedes leer aquí.
3. Respuestas pendientes
Los expertos de SAGE concluyeron previamente que si bien hay una alta confianza de que la vacuna es segura y eficaz entre los adultos de 18-59 años, por ahora falta información sobre el uso en adultos mayores de 60 años, así como en individuos con comorbilidades o estados de salud que aumentan riesgo de COVID-19. Ojo, tampoco se encontró evidencia que sugiera que la vacuna no funcione o sea peligrosa en estos grupos, lo que ha finalmente ha sido determinante en la decisión de la OMS.

Por otro lado, no se estimó la eficacia para prevenir casos severos o la muerte, sin embargo, no se observó ninguno entre los vacunados, lo que podría sugerir un 100%, como el resto de vacunas. Además, el informe mencionó que no hay evidencia aún sobre la duración de la protección o necesidad de dosis de refuerzo, así como de la protección contra las variantes preocupantes.
La autorización de la OMS viene bajo compromiso de Sinopharm de continuar generando datos para permitir la licencia completa y la precalificación de la vacuna por parte de la OMS. Por ejemplo, tiene datos pendientes de eficacia de los ensayos clínicos realizados en Perú y Argentina
4. ¿Perú seguirá comprando Sinopharm?
El presidente Francisco Sagasti confirmó el último domingo la llegada de un nuevo lote de medio millón de dosis de la vacuna contra la COVID-19 del laboratorio chino Sinopharm. Recordó que inicialmente el acuerdo de compra fue por 38 millones de dosis, de las cuales ya arribaron 1 millón en febrero, sin embargo ahora los contratos se firmarán dependiendo de la disponibilidad del producto.
“La disponibilidad de vacunas de Sinopharm se ha reducido un poco, lo que acordamos inicialmente, incluso con un calendario tentativo antes de llegarlo a firmar, fue un máximo de 38 millones. Ahora, lo que nos parece más sensato, razonable y posible, y en eso estamos quedando, ir firmando contratos a medida de que se asegura la disponibilidad de la vacuna”, explicó en Latina.
"La campaña de desinformación sobre la eficacia de la vacuna de Sinopharm hizo que se parara la adquisición de la misma en el Perú. De lo contrario, hubiéramos tenido 2.5 millones más de personas inmunizadas en este momento". Percy Mayta Tristán, Director de Gestión de Proyectos y Promoción de la Investigación de la Universidad Científica del Sur
La eficacia y seguridad de la vacuna de Sinopharm ha sido muy cuestionada en el Perú tras ser utilizada para inmunizar al personal sanitario. Sin embargo, la evidencia muestra que la cantidad de médicos enfermos y muertos por la COVID-19 ha disminuido gracias al uso de este fármaco. Ahora, con el apoyo de la OMS, está más claro que nunca: funciona y salva vidas.











