4 métodos absurdos que no funcionan contra la COVID-19

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

No existen métodos milagrosos para prevenir o tratar la COVID-19. La mejor alternativa son las vacunas y las medidas sanitarias. El supuesto beneficio que experimentó un familiar, un amigo o un conocido no es evidencia científica válida. La promoción que han recibido diversos productos para enfrentar el virus se ha sustentado en datos parciales o directamente falsos, lo que ha obligado a instituciones internacionales a emitir comunicados para desaconsejar su uso. 

1. Dióxido de cloro 

El dióxido de cloro se usa como blanqueador o para desinfectar superficies. Ninguna institución sanitaria del mundo lo reconoce como medicamento. "No hay ninguna evidencia científica que apoye su seguridad o eficacia, y presenta riesgos considerables a la salud de los pacientes", aseguró la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) sobre el producto. 

Esta alerta incluye la tarjeta azul de dióxido de cloro, la cual si se acerca a la cara, puede causar irritaciones y quemaduras en los ojos y la piel, advirtió Ariane Davison, inmunóloga y directora asociada del Hummingbird Bioscience. 

"El miedo y la información errónea han generado el mito peligroso de que el consumo de alcohol de alta concentración puede matar el virus COVID-19. ¡No es así!", advirtió la OMS.

2. El popular cañazo 

En abril de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó en un informe explicando que bajo ninguna circunstancia se debe consumir ningún tipo de bebidas alcohólicas como una manera de prevenir o tratar la COVID-19. 

"El miedo y la información errónea han generado el mito peligroso de que el consumo de alcohol de alta concentración puede matar el virus COVID-19. ¡No es así!  El consumo de cualquier alcohol conlleva riesgos para la salud, pero el consumo de alcohol etílico (etanol) de alta concentración, especialmente si ha sido adulterado con metanol, puede tener graves consecuencias para la salud, incluida la muerte", explicó. 

3. Spray nasal

Sobre todo durante julio de 2021, algunos médicos e influencers peruanos promocionaron un nuevo spray nasal que asegura reducir la posibilidad de contraer la COVID-19 durante las 5 horas posteriores a su aplicación. El producto se llama Taffix, de la farmacéutica Nasus Pharma, y fue retirado del mercado en España en marzo del año pasado. 

Así como con la ivermectina y otros productos sin respaldo científico, usar Taffix puede crear una falsa sensación de seguridad y exponer a más personas al contagio. "Supuestamente disminuye el ingreso de virus por vía nasal. ¿Tiene ensayos clínicos que lo prueben? No. ¿El SARS-Cov2 ingresa al cuerpo solo por la nariz? No. Es posible se vuelva en la nueva ivermectina o dióxido de cloro para los peruanos. Minsa y Digemid deben tomar acciones pronto", advirtió en su momento el epidemólogo peruano Percy Mayta-Tristán via Twitter.  

4. Gárgaras con Betadine

Otro producto que los antivacunas  promovieron en redes sociales es la povidona yodada, conocida bajo la marca comercial de Betadine, como un medio para prevenir o tratar la COVID-19, ya sea bebiéndola o haciendo gárgaras para desinfectar la garganta o usándola en un aerosol nasal.

Diferentes profesionales sanitarios también han alertado sobre este antiséptico. "Dicen que el yodo en buenísimo para estirilizar la garganta o la nariz o que puede matar al virus. Sin embargo, ya se informó que es tóxico y puede causar náuseas, vómitos, diarreas, convulsiones, fallo renal o incluso matar", explicó a RPP el doctor peruano Elmer Huerta. "Lo interesante es que lo promueven estas personas que son antivacunas o antimascarillas".

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Never miss any important news. Subscribe to our newsletter.